Equipo tarda 4 minutos en iniciarse
Equipo tarda 4 minutos en iniciarse
Al lanzar el comando $ systemd-analize
La salida es esta:
Startup finished in 7.907s (firmware) + 3.548s (loader) + 41.968s (kernel) + 3min 4.283s (userspace) = 3min 57.707s
graphical.target reached after 1min 44.771s in userspace
Y en $ systemd-analize blame
10.121s ifupdown-pre.service
7.321s dev-sda6.device
5.657s NetworkManager.service
5.615s wpa_supplicant.service
5.612s dundee.service
5.586s rsyslog.service
5.583s sysstat.service
5.431s rtkit-daemon.service
5.295s ofono.service
5.289s lm-sensors.service
5.287s bluetooth.service
5.271s systemd-logind.service
5.271s alsa-restore.service
4.889s dnsmasq.service
4.233s bind9.service
2.925s -disk-by\x2duuid-95D4\x2d6A10.service
2.812s colord.service
2.726s lightdm.service
2.353s apparmor.service
1.977s -disk-by\x2duuid-be947bc5\x2dbaaf\x2d4802\x2dbe4e\x2db129aed64763.service
1.904s plymouth-quit-wait.service
1.854s networking.service
1.639s upower.service
1.455s ntp.service
1.425s systemd-modules-load.service
1.045s rc-local.service
1.022s systemd-udevd.service
943ms home.mount
821ms systemd-sysusers.service
804ms ufw.service
781ms minidlna.service
754ms polkit.service
721ms binfmt-support.service
700ms systemd-tmpfiles-setup.service
y finalmente,$ sudo systemd-analyze critical-chain
graphical.target @1min 44.771s
└─multi-user.target @1min 44.771s
└─bind9.service @1min 39.874s +4.233s
└─network.target @1min 39.829s
└─NetworkManager.service @1min 34.169s +5.657s
└─dbus.service @1min 34.157s
└─basic.target @1min 34.154s
└─sockets.target @1min 34.153s
└─cups.socket @1min 34.153s
└─sysinit.target @1min 34.033s
└─haveged.service @17.989s
└─systemd-tmpfiles-setup.service @15.614s +700ms
└─local-fs.target @15.612s
└─var-lib-lxcfs.mount @1min 39.751s
└─local-fs-pre.target @5.708s
└─systemd-tmpfiles-setup-dev.service @5.171s +535ms
└─systemd-sysusers.service @4.348s +821ms
└─systemd-remount-fs.service @4.046s +298ms
└─systemd-journald.socket @3.932s
└─system.slice @3.885s
└─-.slice @3.885s
Ya me deshice de algunos programas o deshabilité servicios como libvirt, que encabezaban la lista de tiempo de arranque, pero no hizo mucha diferencia. Si alguien puede echar una mano en este asunto, o de por sí ¿4 minutos en el arranque en un HDD es normal? Por ahí recomiendan que compilar el kernel para que solo cargue los controladores del hardware que tengo puede ayudar.
Pues si, un poco lento si es. Al menos para un i3. Parece mas bien el tiempo para un notebook atom,
o un pent3 ó 4.
Para ese tuyo, la verdad es que no sabría bien que aconsejarte, por ahora no tengo ninguno,
pero así en genérico, estoy pensando, ¿que cosas pueden ralentizar un linux?.
La primera que se me ocurre, es una cantidad de memoria justa.
La verdad es que 4 Gb. parece dentro del los requerimientos actuales. Aunque si puedes dejarle
ni que sea durante algunos minutos una placa ram con más memoria sería la manera rápida de salir de dudas.
También apuntar que no todos los escritorios ni todos los programas de cada uno consumen la misma
cantidad de ram. ¿Que escritorio tienes?
Lo segundo que se acostumbra a mencionar, son los servicios que se arrancan en el momento de empezar
la sesión. Quita todos los que no sean imprescindibles, y déjalos que arranquen en el momento en que
se los necesite. ("on demand").
Y acerca del auxilio a la memoria, ¿incluiste una partición swap en la instalación ?.
Lo de los drivers módulos, si bien no se si tienen impacto en la velocidad de arranque, si es cierto
que cargar todo lo que encuentres a mano, como mínimo te llena el disco y el espacio disponible
innecesariamente. Personalmente, mi criterio es que si el disco se va a quedar residente en ese
ordenador, instalo solo los necesarios para ese hardware.
En el caso de que estuviera haciendo una instalación en un disco removible, o un pendrive o lo que sea,
y que nunca se sabe en que computadora puede estar de visita mañana, entonces si, mejor que tenga
un buen surtido de drivers y módulos, para adaptarse a cualquier hardware que se pueda encontrar.
Otra cosa que se me está ocurriendo es que no has dicho si estás usando la versión de 32 bit o la de 64.
según como sea tu ordenador puede convenirte mas una o la otra. Y si le pones la que no es, posiblemente
pierdas rendimiento.
Añado: Oye oye, Que estoy consultando el modelo de tu portátil y me sale como un celeron core duo. (!) ?
Estoo... a ver. ¿Estás seguro de que tu ordenador es un I3 ?. Porque para un core duo, no te diré
que no sea lento pero se llevará quizás 15-20-25 segundos más que el mio, un siemens amilo pi.
Esto me recuerda insistir en lo que decía en el punto segundo y aconsejar, según el hilo ese que mencionas
que deshabilites en el arranque inicial cualquier servicio que no necesites en el acto para arrancar
el sistema o la sesión.
Con un poco de suerte y si juegas bien las cartas puedes conseguir a lo mejor 10 ó 15 segundos
menos de arranque simplemente dejando "para luego" la activación de esos servicios.
Y otra cosa, ahora más que antes, comprueba si tu port. es 32 o 64 bits, porque si instalas un soft
64 en una máquina para 32, en caso de que funcione, lo hara a la velocidad que buenamente pueda.
Y si es al revés y no se lo explicas bien, también puede dar sus problemas.
Certifica que es lo que declara explicitamente el fabricante para tu modelo.
[/añadido]
el primero que aprece retrasando el inicio es
usas contenedores? Eso es para que los contenedores parezcan más similares a una máquina virtual que a un contenedor en si. Si lo has usado y no lo usas desinstala o deshabilita, si lo usas y puedes iniciar sesión sin necesidad de dichos contenedores para hacer la prueba, deshabilitalo y comprueba el tiempo de arranque. A las malas, siempre se puede usar otra cosa para los contenedores que no sea lxcfs.
Tenía instalado virtualbox y virt-manager, pero los desinstalé. Voy a averiguar como deshabilitarlo
En la página 8 empiezan a mostrarse las especificaciones.
Además, $ screenfetch
,g$$$$$$$$$$$$$$$P. OS: Debian 10 buster
,g$$P"" """Y$$.". Kernel: x86_64 Linux 4.19.0-6-amd64
,$$P' `$$$. Uptime: 46m
',$$P ,ggs. `$$b: Packages: 3927
`d$$' ,$P"' . $$$ Shell: bash
$$P d$' , $$P Resolution: 1366x768
$$: $$. - ,d$$' DE: XFCE
$$\; Y$b._ _,d$P' WM: Xfwm4
Y$$. `.`"Y$$$$P"' WM Theme: Default
`$$b "-.__ GTK Theme: MurrinaBlau [GTK2]
`Y$$ Icon Theme: Azenis Icons
`Y$$. Font: BPG Sans GPL&GNU 8
`$$b. CPU: Intel Core i3-4005U @ 4x 1.7GHz [51.5°C]
`Y$$b. GPU: Mesa DRI Intel(R) Haswell Mobile
`"Y$b._ RAM: 1186MiB / 3850MiB
`""""
En cuanto a la arquitectura creo que solo wine está configurado para 32 bits
y para debian agregué la arquitectura i386 porque en sistema de 64 bits, wine necesita algunos paquetes de 32 bits(i386).
el skype y demás programas de paquetes deb son de 64
No debería tener nada que ver con eso, hasta donde yo se, lxcfs es para LXC, que son contenedores, no es para máquinas virtuales. con el comando
podrás saber que paquete te ha instalado lxcfs como dependencia.
Gracias por el comando. Voy a googlear mientras regreso a mi casa(estoy desde el Smartphone), cuando regrese probaré quitarlo, si no es necesario.
Entonces, ¿que se fabrica en varios subtipos, todos con la misma referencia ?,![surprise surprise]()
Del pdf que tu citas:
Porque que se fabrique en i3, i5, i7 lo entiendo
Pero también en celeron y en pentium dual core, con la misma denominación de modelo, me esta
haciendo la ..., una ensaladilla mental, vamos.
Lo que no especificas es qué entorno gráfico tenés, si usás Gnome o Plasma que son los más pesados, no veo descabellado que tarde 4 minutos. Un pelín menos pesado viene Cinnamon y luego, de los más ligeros, vienen Xfce, LXDE. Para mí MATE está entre Cinnamon y Xfce…
Si usas GNOME o Plasma, te sugiero que te pases a algunas más ligero…
la salida de screenfetch lanza entre otras cosas el DE(Desktop Environment): XFCE.
Así que no creo que se deba culpar al escritorio. No me movería a LXDE porque no es tan flexible.
¿Tenés algún dispositivo NFS montado de forma automática?
¿NTFS? Tengo una partición de Windows, pero no se instala automáticamente. De unos días para acá, de hecho, he tenido que montarla manualmente por línea de comandos
En todo caso screenfetch no miente: Es un intel core i3 4005U @ 4x 1.7 GHz, 4G de RAM(3850 MiB)
Desinstalé lxcfs y el paquete que lo tenía como dependencia: lxc. La salida de ~$ screenfetch
arroja esto:
Startup finished in 7.823s (firmware) + 39.009s (loader) + 42.105s (kernel) + 3min 4.818s (userspace) = 4min 33.757s
graphical.target reached after 1min 45.270s in userspace
Intentaré deshabilitar bind9.service a ver si mejora el arranque y no surgen problemas
Intenta algo , que durante el inicio (boot) la carga del sistema te muestre todos los datos posibles , esto lo vas a lograr quitando en la carga del kernel el parámetro "quiet" ,eso lo podes configurar en default grub .
De hecho los niveles de log se puede configurar entre un mínimo y el máximo " quiet loglevel=<valor> (entre 0 y 7)
De ese modo cuando cargue el sistema te podes fijar si es notorio que se quede frenado después de un paso etc.
Logré una mejora sustancial. Revisando el journalctl, hay unas líneas en rojo
((src/settings/nm-settings-connection.c:361)): assertion '<dropped>' failed
Failed to start Load AppArmor profiles
Failed to get interface index: No such device
Y
Timed out waiting for device /dev/disk/by-uuid/xxxx/xxx
El último es el que pude resolver; había formateado la partición swap, por unos sectores dañados, que ahora no tiene, y en el proceso cambió el UUID(¡cruel!)
Ahora la salida es
Startup finished in 7.826s (firmware) + 3.720s (loader) + 41.684s (kernel) + 30.999s (userspace) = 1min 24.230s
graphical.target reached after 30.985s in userspace
Que no refleja lo que muestra el cronómetro del celular, 2 minutos 36 segundos, pero es un notable cambio.
La linea de apparmor veré si la resuelvo. La primera de src/settings... no encontré mas que la sugerencia de cambiar a wicd, lo cual no deseo hacer, porque ya lo he probado y hay ciertas funcionalidades avanzadas que no andan bien, o no son tan intuitivas. Al rato reporto resultados
Revisando otro problema, el que thunar no mostrara los dispositivos extraíbles para montarlos, vi que el paquete udisk tiene paquetes sugeridos y recomendados para su instalación.
Los que consideré pertinentes fueron estos:
libblockdev-mdraid2 (2.20-7+deb10u1)
libbytesize1 (1.4-1)
mdadm (4.1-1)
nilfs-tools (2.2.7-1)
Los instalé, y después de reiniciar, no solo ya detectaba los dispositivos extraíbles, ¡También redujo el tiempo de carga del sistema!
Ahora la salida de systemd-analyze es
Startup finished in 7.754s (firmware) + 5.545s (loader) + 8.708s (kernel) + 37.292s (userspace) = 59.301s
graphical.target reached after 37.277s in userspace
Que cronometrados se traduce en 2min 10s. Una reducción importante
Todavía aparece
ifup[520]: ifup: failed to bring up eth0
en el journalctl. Hice un ajuste de configuración, reiniciaré a ver si surte efecto.
Fijate como reconoce tu sistema a la interfaz de red , quizá ifup intenta levantar a eth0 cuando dicha interfaz no existe para el sistema y esta configurado para intentar levantarla .
No encuentro el archivo de configuración que conduce a este error.
En /etc/network/interfaces aparece esto:
source /etc/network/interfaces.d/*
# The loopback network interface
auto lo
iface lo inet loopback
# Configuración de dirección IP fija para el interfaz wlp6s0
auto wlp6s0
iface wlp6s0 inet static
address 192.168.0.8
netmask 255.255.255.0
network 192.168.0.0
broadcast 192.168.0.255
gateway 192.168.0.1
dns-nameservers 208.67.222.222
No hay nada de eth0
Y en /run/network/ifstate
lo=lo
wlp6s0=wlp6s0
Tal vez alguien tenga alguna luz sobre el asunto
ifconfig -a o' ip link show ¿no muestra alguna otra interfaz de red ?
¿Algún servicio provisto por NetworkManager ? (¿ NetworkManager-wait-online.service ?? )
Fijate que hay en /etc/network/run /run/network , a ve si figura eth0
Tal ve figure pero por el nombre 'moderno'. Lo que antes era eth-lo-que sea, ahora lo llaman por
otros nombres más organizados, pero menos evidentes a la vista.
O tal vez figure simplemente como el interface o el enlace a 'lo'
(nuevo esquema de nombres)