No me pides la autorizacion del root ? [Solucionado]
No me pides la autorizacion del root ? [Solucionado]
Yo sigo probando con los discos e instalaciones. Ayer estuve a vueltas con la instalación del 9.5
en uno de los que daban problemas con el escritorio del 9.1.
Después de dos intentos, que acabaron en desastre, a la tercera parece que he logrado que se instale.
..Al menos aparentemente, ya que las palabras acentuadas y los caracteres no americanos los pinta como quiere,
a la americana. También veo algún aviso, al arrancar, nada grave, y cuando le doy a shutdown, empieza a
recogerlo todo, pero cuando ya ha salido del entorno gráfico y debería terminar el cierre, se me despide
con un kernel panic !. (En fin, que le haremos, de momento botonazo y listos).
Pero lo que me trae aquí es otro error.
Durante el primer arranque, una de las cosas que haces es pasearte un poco por el escritorio, a ver si está
todo donde debe.
Cuatro configuraciones del entorno para estar más a gusto, y siguiente parada, el synaptic. Que aún queda
mucho por instalar.
Pero ... Le doy al menú, espero, le vuelvo a dar, espero. Hasta 4 veces repetí la orden. Y nada.
Oyes el click click del disco acusando la orden, pero allí no pasa nada. (Vaya, a ver si tendré que empezar
por hacerle un dpkg al synaptic).
Sigo paseando, y me doy cuenta de que la fecha está mal. Pues nada, a corregirlo. Y cuando le doy a "establecer
el tiempo" me suelta que no tengo permiso para esto. Y sale, sin más!.
Vamos a ver!. Normalmente, ¿no te pide la autorización de root para aceptar o no la puesta en hora?.
Y ahora que lo pienso, el acceso a synaptic también empieza con una ventanita que te pide las credenciales de
administrador. ¿Será eso lo que ocurre?, porque algún otro programa probado se ha abierto sin dificultad.
He mirado en la cónsola de texto (tty lo que sea), y logueado como user me permite usar el su normalmente.
Otra cosa ya es el sudo, que me dice que no soy "sudoer". Pero no es la primera vez, ni la 2ª, ni la 3ª
que un debian me dice esto, y a pesar de todo en los otros me salía la ventanita de autorización sin problema.
La cosa debe ir por otro lado.
Así pues, suponiendo que el problema en el escritorio sea eso, que no se dispara la ventana emergente
para pedir la autorización, ¿que programa/aplicación es el que se encarga de eso?.
¿Donde puedo mirar para ver donde empieza el fallo?.
( ¿Se da realmente la orden de pedir el pass?, si se pide, ¿en que punto falla?, si cree que no corresponde
desplegar la ventana, ¿porque se me niega?. Etc ).
Gran planteamiento de problema y consulta, si señor... vamos mejorando xD
¿gnome, plasma, budgie, enlightement, xfce, lxde, lxqt, openbox, i3, icewm..? ¿has intentado configurar sudoers? ¿has lanzando synaptic desde consola? ¿has comprobado que tienes gksu instalado? ¿has configurado el idioma? ¿hay alguna constancia de los errores que comentas al inicio y del kernel panic del final?
¿sigo? Tanto tiempo por estos lares...
Primero que nada, este post no cumple con las normas del foro, no tiene un titulo descriptivo, si bien hay una larga descripción de acciones realizadas no queda claro cual es el problema y tampoco se brinda información técnica o enlaces a donde se busco información, etc.
Si el problema es con synaptic que no inicia desde un enlace simbólico o que poniendo la contraseña no inicia, puede ser por muchas cuestiones, podrías poner el resultado de un journalctl -b -p err y que te pone en una terminal cuando tiras de synaptic-pkexec o como su synaptic.
En debian utilizan pkexec polkit https://www.freedesktop.org/software/polkit/docs/0.105/pkexec.1.html y para tirar de synaptic es synaptic-pkexec (seguramente tiene una configuración especial) y no pkexec synaptic
*Si usas gnome, y tenes un theme, fijate si sacando el theme el enlace synaptic funciona
saludos...
Ups!, es verdad. Se me olvidó decir que el escritorio es mate, cierto.
Pero lo que me va a ir muy bien es la lista de cosas a comprobar, que ante este problema, para mi desconcertante,
no sabía ni por donde empezar, ya que el sistema en si arranca y parece correcto, es solo este "pequeño detalle"
de no poder autorizar las operaciones.
Así por de pronto pues, incluirme en los sudoers, pedir journalctl -b -p err, y luego probar con synaptic-pkexec, o
pkexec synaptic o como le guste más llamarlo.
(¿Así que la famosa ventanita de autorización de root viene de pkexec.?)
(Y ya que comento, ni sabía que synaptic se pudiese poner en marcha fuera del escritorio. Lo que se aprende! ).
El idioma está en español, (otra cosa son los acentos, que no van), Lo del gksu, pues no se, la verdad.
En cuanto a los errores durante el arranque y el kernel panic al apagar, supongo que estarán por algún log,
si es necesario lo copio y me lo traigo.
No hurgué mucho por la instalación, porque después de 10 horas y media o algo más, era ya de noche,
a la mañana siguiente tenía que venir para acá, y hasta este finde no podré volver a verlo.
A ver si para entonces, o lo he corregido o tengo más datos que aportar, que en la apertura del post ni los tenía
ni sabía como hacer para tenerlos.
Gracias, y disculpas.
Por algún lado hay que empezar. Lo haré por el synaptic, que es por lo que escribí.
Ya decía yo. Aunque me ponga como root, si ordeno "synaptic" desde la consola, -la auténtica-, me dice:
"Unable to init server: No se pudo conectar: Conexión rehusada.
synaptic (839): Gtk WARNING **: Cannot open display".
Paso al emulador de consola, (escritorio) y repito. Como usuario simplemente me dice que no encontró la orden.
Me hago root, con su, ordeno y el synaptic aparece sin ningún problema, tan majo como siempre.
Luego se confirma mi sospecha, el synaptic está bien, sera un problema de permisos de root.
Siguiente parada, entrar en la lista de sudoers.
Una vez hecho le doy a la entrada del menú del escritorio, (ya lo dije el otro día, pero es mate),
sigue sin aparecer. Desde la consola del escritorio, sigue sin reconocer la orden como usuario simple.
Pero si le doy "sudo synaptic" entonces, después de identificarme si se abre.
Vamos a ver pues que pasa con psexec.
Al menos se ha interesado en pedirme las credenciales antes de ingresar al synaptic
percontator@Silver-Tosh:~$ sudo synaptic-pkexec
Y se abre. (?)
Esto es un poco contradictorio, se supone que me he hecho sudoer, pero no me identifica bien. [??]
Ah, espera.
Je je. Nada como un buen reinicio para que todos se actualicen y se enteren bien. :)
Aun así sigo sin ver nada relacionado con el tema que nos ocupa.
Se queja del ipw2100, que lo tengo pero no me corre prisa instalárselo.
De que no puede controlar como debe el backlight. (Cierto, pero por ahora con el control de energía
ya lo tengo en un punto cómodo).
Del pulse audio, que ya veré luego si suena o hay que arreglarlo.
Y de algo del i2c. (no se que quiere decir, pero ¿influye para algo en los permisos de root?).
Y hablando de permisos, al intentar cambiar la fecha/hora no me deja. La explicación que me da:
Not autorized for action
org.mate.settingsdaemon.datetimemechanism.settime
Vamos a ver lo del gksu.
Ah, pues parece que ahí si hay algo. Libgksu2-0 si está instalado, pero gksu no.
Punto para Panko. Instalando. Hecho.
Pero cuando le doy a la entrada de synaptic del menú, sigue sin suceder nada.
¿Hay algún registro o alguna orden que permita ver la cadena de llamadas que efectúa el menú?,
a ver si veo donde se corta la secuencia. ...Porque tiene que ser algo así.
Mirando cosas he podido ver la orden de lanzamiento que da el menú.
nombre Gestor de paquetes Synaptic
descripción Gestor de paquetes
orden synaptic-pkexec
comentario Instalar, desinstalar y actualizar los paquetes de software
tipo archivo de configuración del escritorio (application/x-desktop)
tamaño 9,0 kB (9017 bytes)
Vamos a probar.
En ventana user:
Basicamente, lo mismo de antes de entrar en la lista sudo. Parece que pasa de sudo de identificaciones, etc.
¿Y porque carajo me sigue desautorizando?. Si ya estoy como sudoer, pero aquí no me deja ni con el
pasword sudo ni con el del root.
Y eso en la ventana de consola, porque fuera ni se molesta en abrir la ventanilla de autentificacion.
¿Alguien me echa una mano?.
¿Queda algo?. Ah, si. Lo de los errores al encender y el panic al apagar.
Lo del arranque, como ya dije, no creo que tenga mayor importancia. Básicamente, las lineas relativas a la
falta de firmware para el ipw2100, y las advertencias de que no puede tomar el control de la iluminación
del backlight.
Buscando por los logs de /var/log he encontrado estas lineas, aunque no veo nada importante para el tema
que nos ocupa ahora.
En messages:
En syslog:
Lo demás, no se si habrá algo que se me haya escapado, pero al menos no veo ni warnings, ni 'error',
ni lineas de asteriscos ni nada. No parece tener mayores problemas.
Del fallo al apagar, no he conseguido encontrar nada del texto que sale en pantalla. pero aunque el
principio del reporte se sale por arriba antes de que hayas podido leer nada, las últimas líneas hablan de:
Por suerte veo que por la red hay gente con el mismo problema. Con un poco de suerte, en cuanto llegue
el momento espero poder encontrar la causa.
(Si no ya me tendréis por aquí dando la lata otra vez). Pero de momento, una cosa a la vez, y a ver
que aprendo de cada una.
sobre el tema de synaptic, el error
googleando aparece en infinidad de temas. fijate si polkit se esta ejecutado
creo haber leído algo de gnome, asi que fijate si tenes el paquete policykit-1-gnome
https://es.wikipedia.org/wiki/PolicyKit
a lo mejor por ese lado viene los tiros
saludos...
Así pues el sospechoso principal es policyKit.
Me llevo unos cuantos enlaces de google sobre el tema, y a ver si este 'finde' puedo hacerle de inquisidor.
A ver si saco algo.
Gracias
consulta, ¿probaste de ejecutar synaptic solo con la theme default? si usas gnome sin ningún theme de shell todo default? ¿te fijaste si estas iniciando sesión en xorg y no en wayland? te comento esto porque recietemente tuve un problema similar con synaptic y era que gnome entraba en wayland y se ve que algo pasaba con los themes, puse todo default y entre en xorg y 0 problemas
saludos...
Ya está!, je je je, Ya lo tengo.
. Lo primero probar lo sugerido/solicitado.
Pero cuando os diga lo que era, os vais a reir.
Aunque más importante son las cosas nuevas que he visto, y probado.
Aparentemente funciona, y está acivado.
Entonces lo siguiente es ver que me explica la web sobre el policy kit y sus componentes.
En https://www.linuxquestions.org/questions/linux-desktop-74/authentication-agent-not-loading-running-4175593542/
leo:
Creo que es lo mismo que me da a mi. Si es mi caso, que el servicio, o demonio, esté en marcha pero el agente
de autentificación no, o que no lo pueda acceder, encajaría con mis datos del principio.
Vamos a tomar este supuesto.
Lastima que la explicación no es exactamente para debian/ubuntu, por lo que no todo ha de encajar igual.
Además de usar otro escritorio y otros programas y aplicaciones que no conozco.
______________________________________________________
El siguiente, más cercano, habla de que lo he compilado de esta manera, y con estas opciones, etc...
Aún así da algunos path que es bueno comparar y ver si están ahí.
_______________________________________________________
Siguiente:
https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=841878
Es curioso que ya en octubre de 2016, siendo stretch aún 'unstable', tuvo un bug en
policykit-1-gnome 0.105-4 , que se extendió a varias versiones.
¿Una regresión tal vez?.
Finalmente entiendo que fue un problema de paths debido a los cambios que se estaban haciendo.
Pero las búsquedas realizadas me han permitido encontrar la llamada al agente de autentificación.
Teniendo en cuenta que es difícil establecer la comparación, pues estoy en un archivo 2 años posterior,
con un i386-32 y escritorio mate, no gnome. (Veo que mate tiene su propio polkit, no el de gnome)
Pero un reporte interesante.
__________________________
Yo tengo:
/usr/lib/i386-linux-gnu/polkit-mate/polkit-mate-authentication-agent-1 (biblioteca compartida (application/x-sharedlib)) 46'4 KB
/usr/lib/i386-linux-gnu/polkit-1/extensions/libnullbackend.so (biblioteca compartida (application/x-sharedlib))
/usr/lib/policykit-1/polkitd (biblioteca compartida (application/x-sharedlib))
/usr/lib/policykit-1/polkit-agent-helper-1 " " " "
/etc/xdg/autostart/polkit-mate-authentication-agent-1.desktop
archivo de configuración del escritorio (application/x-desktop) Agente de autenticación de PolicyKit para escritorio MATE
orden: /usr/lib/i386-linux-gnu/polkit-mate/polkit-mate-authentication-agent-1
Probando:
Aunque me es desconcertante que si ordeno
?
Exec=/usr/lib/i386-linux-gnu/polkit-mate/polkit-mate-authentication-agent-1
tal como sale en el reporte, y como lo hace el archivo de configuración, no sale nada, simplemente
me devuelve el prompt y espera la siguiente orden. Y no veo aparecer nada, ni avisos ni ventanas ni nada.
¿
___________________________________________________________________________________
En https://forums.linuxmint.com/viewtopic.php?t=250998
__________________________________________________________________________________
( Aquí viene "la madre del cordero" )
Hummm, sospechoso, solo el root, no estoy en la lista de usuarios admitidos.
Eeps!. Hagámoslo bien, por si las diferencias.
Igual.
En este mismo post insisten en que es importante, paralelamente, comprobar que servicios se inician con la sesion. En el escritorio de debian lo tenemos fácil.
¡La madre que lo...!!!
Corrigiendo.
--- Otra sesión ----
Ahora si!. Esto ya está mucho mejor. :) Y además ya me han concedido la famosa ventanita de login.
¿Sabéis que es lo que se dejó el muy ...?
En las "aplicaciones al inicio", lo dejó todo correctamente puesto, - menos el policy kit, que lo dejó desmarcado.
A saber que aire le dio, o si estaría tomando durante la instalación, pero algo que hasta ahora
siempre lo había puesto bien, en esta ocasión lo dejó sin activar.
Y el mareo que te da buscar la causa si no lo esperas o no sospechas.
Pero al menos, como decía he visitado otros sitios y visto otras cosas que si no, no te decides nunca
a meterte con ellas.
Y como decía el escritor, "bien está lo que bien acaba"
Y "colorin colorado". :).
Muchas gracias a todos los que me han ayudado y orientado. Sin ellos no hubiera sabido por donde empezar.
Próxima parada, a ver que pasa con el core del final.
Una última pregunta antes de cerrar el tema, por curiosidad.
En la situación que se daba, - con el servicio del polkit desactivado para el user al inicio de sesión,
si hubiese querido activarlo manualmente, una vez abierta y usada la sesión, ¿que orden habría que dar?,
¿tal vez un sysctl start polkit, o restart polkit. O es otra cosa distinta ?.
Se me ha ocurrido ahora, (y perdón por la pregunta). No lo he probado nunca, pero imagino que estas ordenes sysctl
son propias del root y no las puede ordenar el usuario, excepto con sudo. ¿O si que puede?.
pueden usarlas tanto root, como el usuario. Todo depende de que vayas a hacer con ellas. Piensa que hay demonios que se inician con el sistema, pero hay otros que se inician con la sesión del usuario.
La orden systemctl comando tiene que ser utilizada como root, pero tienes el parámetro de usuario: systemctl --user comando con la que gestionas los servicios del usuario.
Uno de ellos, por poner un ejemplo, es pulseaudio. Pulseaudio no inicia con el sistema, si no que lo hace al iniciar sesión el usuario. En este caso, tendrías que usar systemctl --user reload-or-restart pulseaudio.service para reiniciarlo, por ejemplo.
Puedes saber que servicios inicia el user con el comando systemctl --user list-units. Esto te permite, además, crearte tus propios servicios de usuario, siendo estos gestionados por tí mismo sin necesidad de ser root.
Buena explicación, gracias.
Permitidme que ponga esta nota aquí, ya que se trata del mismo aparato y la misma instalación.
No abrí ningún hilo de consulta sobre el tema, solo hay el comentario al final del post de la solución,
por lo tanto dejo el final del asunto aquí mismo.
Se trata del kernel panic que daba al apagar. Arrancaba bien, trabajaba correcto, obedecía bien,
solo que a la hora de apagar o reiniciar, empezaba a hacerlo, normal, sale del modo gráfico y pasa
a texto, y de repente... plaf!, kernel panic. "atempt to kill init", "not syncing", "sync option
not reconaised", etc.
En la web dicen todos que se trata de un problema en el núcleo, que la única solución es encontrar
uno que te vaya bien.
La verdad, teniendo a jessie, que me va de lujo, y no estando en red, creo que paso de irle probando
núcleos, como quién se prueba camisas o pantalones, a ver cual le va mejor.
Si trabaja, ya le daré al botón en cuanto lo use y termine.
Este fin de semana me he puesto a probar cosas, así, a lo bestia, por ver si alguna hace efecto o
me da una pista sobre lo que pasa por ahí dentro.
noapic, nolapic, acpi=noirq, acpi=off, acpi_osi=Linux ... ...
Algunos le hacían arrancar o apagar un poco diferente, otros no parecía que hubieses tecleado nada.
De pronto, no me preguntéis que porras fue lo que pasó o que es lo que hice, pero observo que a pesar
de estos pequeños cambios de comportamiento, parece que ha faltado a la cita el kernel panic.
Lo vuelvo a probar, esta vez normal, sin ordenarle nada desde grub, y cierra bien. También reinicia.
Y aquí es donde me quedo con un interrogante así de gordo.
Estamos hablando de algo que se supone que está en el núcleo, y por lo tanto no es operable.
Yo buscaba un paliativo, algo que se pueda desconectar sin que estorbe demasiado, y que evite el catacrack,
y mira por donde he acabado "reparándolo". Ni me lo creo. Porque todo lo que hacía yo es insertar
parámetros de prueba en el arranque usando la edición al vuelo del grub. (ya sabéis, cuando aparecen
las opciones de arranque, la letra 'e').
Si nos ponemos exigentes, de todos los intentos hechos, ha habido un par de veces que no ha logrado
desconectar la alimentación, pero no ha reportado ningún error en pantalla.
Creo que lo dejo así. :)
Un saludo a todos.