Debian Stretch + OpenBox + Compton

Fecha de mensaje:
Lunes, 13 Noviembre, 2017 - 17:38
Buenas.
Este es mi escritorio en una instalación mínima de Debian.
Lightdm como gestor de sesión.
Openbox como wm
Tint2 arriba y abajo
Udiskie para automontar los pendrives
Ranger como gestor de archivos.
Para hacer el "menú de inicio en tint2" use xdotools y un lanzador como dice este
El tema de iconos son Ultra Flat de este
Configure ranger siguiendo la wiki de y tint2 lo modifico con tint2conf.
Por ultimo uso compton para las transparencias
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 389 lecturas
Se ve genial, veo que usas Ranger como gestor de archivos, ¿qué tal es respecto a rendimiento y cuáles son sus ventajas sobre otros?. Soy usuario de FDclone desde hace años y me da curiosidad al verlo.
Bueno, ¡saludos!.
¿Pues que te puedo decir respecto a ranger que no venga en su ?
Mi experiencia de usuario me a sido muy satisfactoria, vengo de usar pcmanfm y mc.
Pcmanfm es ligero, gráfico y sin muchas complicaciones, pero empecé a tener problemas al desmontar pendrives y cuelgues ocasionales que no me puse a solucionar.
Empecé a usar mc por pura curiosidad y me gusto mucho, solo que estoy batallando para dejarlo a mi gusto y sigo aprendiendo.
Estaba buscando un manejador de archivos ligero y me decidí por ranger solo por curiosidad. Descubrí que no es muy difícil de configurar, solo instalar algunos programas adicionales y modificar unas cuantas lineas en su archivo rc.conf y scope.sh y listo.
El uso es no es muy complicado, muchos atajos de teclado que se pueden consultar con F1, y la posibilidad de agregar los propios, la previsualización de directorios, imágenes, vídeos, documentos en pdf, texto plano y odt fue lo que me atrajo por completo y el consumo de recursos es insignificante.
Lo uso en mi laptop de trabajo y he reducido el uso del ratón considerablemente, aunado a que es puro texto no me distraigo mucho. No se si sea el mejor pero si una buena alternativa para mejorar la productividad.
Gracias por compartir tu experiencia.
Por lo que dices me parece que son casi las mismas razones por las que yo uso a FDclone. A diferencia de Ranger, puedes modificarle en su archivo .fd2rc. Creo que lo único que no tiene es la previsualización de directorios y que pueda usar colores distintos a los básicos, pero todo lo demás me parece que si lo hace. Ahora que tenga un rato libre voy a probar a Ranger en mi sesión con el framebuffer a ver que tal va. Ambos son excelentes gestores de archivos.