Post-Instalación de LXDE en Debian 8
LXDE es un entorno de escritorio libre para GNU/Linux y otras plataformas. El nombre corresponde a "Lightweight X11 Desktop Environment", que en español significa Entorno de escritorio X11 ligero. Es un excelente entorno para ordenadores viejos o de recursos limitados.
Instalación
- Si no tenemos Debian GNU/Linux y queremos instalarlo en nuestro ordenador. ; tenemos dos opciones: uno instalar Debian con LXDE desde un CD de Instalación con el entorno incluido o desde un CD de instalación que nos permite completar la instalación del entorno de escritorio desde Internet. Mas información AQUÍ.
- Si ya tenemos el sistema instalado y no tenemos ningún entorno de escritorio o queremos cambiar de entorno. Instalamos LXDE tecleando en un terminal (como administrador):
aptitude install lxde lxde-core task-lxde-desktop lxmusic lxpanel lxsession lxtask lxLauncher lxappearance lxterminal lxrandr lxmusic libfm-tools leafpad pcmanfm xarchiver gpicview openbox obconf
- Si tenemos LXDE instalado y queremos pulirlo un poco. Sigan leyendo...
Post-Instalación
Configurando nuestro Usuario.
Sudo es una utilidad del sistema que permite que el usuario ejecute aplicaciones con privilegios de administrador. Ejecutamos una terminal y nos convertimos en administrador tecleando:
su
Ahora instalamos sudo.
aptitude install sudo
Ejecutamos desde la terminal:
visudo
Se nos abrirá el archivo /etc/sudoers.tmp que es donde configuramos nuestro usuario dentro de los parámetros de sudo. Buscamos donde dice ALL=(ALL) ALL y escribimos debajo de esto lo siguiente:
Usuario ALL=(ALL) ALL
Cambiamos Usuario por el nombre de nuestro usuario en el ordenador. Presionamos la tecla F2 para guardar los cambios. Para acomodarnos en los quehaceres diarios en nuestro sistema instalaremos un GUI para sudo, un gestor de software gráfico, soporte de apt para repositorios https y un instalador gráfico para paquetes deb locales.
sudo aptitude install gksudo synaptic apt-transport-https gdebi
Agregando Repositorios necesarios.
Es necesario modificar el sources.list para primero editar los repositorios oficiales que ya tenemos agrados y segundo añadimos nuevos repositorios que necesitemos.
sudo nano /etc/apt/sources.list
Primero editamos los repositorios oficiales que ya tenemos en el sources.list agregando al final de estos las secciones "contrib" y "non-free"; debe quedar de la siguiente forma:
deb http://ftp.us.debian.org/debian/ jessie main contrib non-free deb-src http://ftp.us.debian.org/debian/ jessie main contrib non-free deb http://security.debian.org/ jessie/updates main contrib non-free deb-src http://security.debian.org/ jessie/updates main contrib non-free
Una vez hechos los cambios presionamos la tecla F2 para guardar los cambios. Ahora procedemos a agregar los Repositorios que necesitemos. Tomando en cuenta las aplicaciones que queremos o no instalar podemos agregar u omitir uno o mas de los siguientes repositorios.
- Si queremos agregar el repositorio Deb-Multimedia (para instalar KODI mediacenter) tecleamos en una terminal:
sudo
sh -c 'echo "deb ftp://ftp.deb-multimedia.org jessie main non-free #Multimedia" >> /etc/apt/sources.list'
sudo apt-key adv --keyserver keys.gnupg.net --recv-key 65558117
- Para el repositorio BackPorts (ultimas versiones de varias aplicaciones) tecleamos:
sudo
sh -c 'echo "deb http://ftp.debian.org/debian jessie-backports main contrib non-free #BackPorts" >> /etc/apt/sources.list'
- Repositorio PlayDeb (Juegos):
echo deb http://archive.getdeb.net/ubuntu xenial-getdeb games | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/playdeb.list
wget -q -O- http://archive.getdeb.net/getdeb-archive.key | sudo apt-key add -
- Repositorio MEGAsync (Cliente para el servicio de espacio en la nube de MEGA):
echo deb http://mega.nz/linux/MEGAsync/Debian_8.0/ ./ | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/megasync.list
sudo apt-key adv --keyserver keys.gnupg.net --recv-key 46D7E7CF
- Repositorio Dropbox:
echo deb http://linux.dropbox.com/debian jessie main | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/dropbox.list
sudo apt-key adv --keyserver keys.gnupg.net --recv-key
5044912E
- Repositorio GoogleDrive-ocamlfuse (Cliente Google Drive):
echo deb http://ppa.launchpad.net/alessandro-strada/ppa/ubuntu xenial main | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/google-drive-ocamlfuse.list
sudo apt-key adv --keyserver keys.gnupg.net --recv-key
F639B041
- Repositorio Soundnode (cliente SoundCloud):
echo deb https://packagecloud.io/JonasGroeger/soundnode/debian/ jessie main | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/JonasGroeger_soundnode.list
sudo apt-key adv --keyserver keys.gnupg.net --recv-key 7AD95B3F
- Repositorio Spotify:
echo deb http://repository.spotify.com stable non-free | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/spotify.list
sudo apt-key adv --keyserver keys.gnupg.net --recv-key D2C19886
- Repositorio STEAM:
echo deb http://repo.steampowered.com/steam/ precise steam | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/steam.list
sudo apt-key adv --keyserver keys.gnupg.net --recv-key B05498B7
- Repositorio Google Chrome
echo deb http://dl.google.com/linux/chrome/deb/ stable main | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/google-chrome.list
wget -q -O - https://dl-ssl.google.com/linux/linux_signing_key.pub | sudo apt-key add -
- Repositorio Vivaldi
echo deb http://repo.vivaldi.com/stable/deb/ stable main | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/vivaldi.list
sudo apt-key adv --keyserver keys.gnupg.net --recv-key BF1700F8
- Repositorio Opera
echo deb https://deb.opera.com/opera-stable/ stable non-free | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/opera-stable.list
sudo apt-key adv --keyserver keys.gnupg.net --recv-key B05498B7
Una vez añadidos los repositorios que necesitemos tenemos que actualizar la base de datos de los repositorios y luego actualizar el sistema, para esto tecleamos en la terminal:
sudo aptitude update && sudo aptitude full-upgrade
Utilidades
Es necesario la instalación de varias herramientas necesarias para el correcto funcionamiento del sistema. Se puede instalar todo desde Synaptic pero desde una terminal se hace mas rápido.
- Herramientas de compilación y Controladores.
sudo aptitude install linux-headers-$(uname -r) build-essential module-assistant dkms dialog fancontrol firmware-linux mesa-utils
xcompmgr
- Información y administración de componentes del sistema.
sudo aptitude install hardinfo disk-manager gparted bleachbit
- Utilidades de compresión.
sudo aptitude install
rar unrar zip unzip unace bzip2 lzop p7zip p7zip-full p7zip-rar sharutils mpack arj cabextract uudeview
- Impresora virtual (imprimir en PDF) y otras utilidades.
sudo aptitude install cups-pdf curl wget gnome-screenshot
- Aplicaciones básicas para el escritorio.
sudo aptitude install deluge brasero cheese ffmpegthumbnailer pinta midori geary
Personalizando el escritorio
Pantalla de LXDE sin personalizar
LXDE y sobretodo en Debian es muy estable pero a primera vista deja mucho que desear, es necesario modificar algunas cosas para dejar el entorno un poco mas agradable y funcional.
Efectos de Escritorio
Para activar los efectos de escritorio, transparencias y sombreados de ventanas en LXDE, tecleamos en una terminal.
sudo sh -c 'echo "@xcompmgr -n -f -c" >> /etc/xdg/lxsession/LXDE/autostart'
Configurando el Panel
Dando clic derecho sobre el panel podemos modificarlo.
En la pestaña de Geometría podemos cambiar la posición y tamaño del panel (solo cambie la posición del panel, elegí arriba).
En la pestaña de Apariencia se puede cambiar la forma del panel, elegí Tema de sistema.
En la pestaña de Miniaplicaciones elegiremos las aplicaciones que se mostraran en el panel: Menú, Minimizar las ventanas, Espaciador (cotejado para que se expanda), Reloj digital, Espaciador (cotejado para que se expanda), Area de notificación y Control de volumen.
Nota:
Debe haber dos Espaciadores y deben estar cotejados para el efecto de expansión que requerimos.
Para finalizar clicamos en Cerrar.
Editando el menú
El icono del menú podemos modificarlo, pueden descargar el siguiente que el que estoy usando actualmente.
Damos un clic derecho en el icono del menú y elegimos Configuración de Menú.
Elegimos la imagen que queremos poner como menú.
Editando el reloj
El icono del reloj en LXDE es muy sencillo y ofrece muy poca información por defecto pero podemos editarlo para hacerlo mas informativo.
Damos clic derecho en el reloj y elegimos Configuración de Reloj digital.
Si deseamos cambiar forma del reloj para que muestre la información de fecha y hora ponemos %a %d %b %Y, %R en Formato de hora.
Aquí les presento algunos ejemplos para cambiar el formato:
%l:%M %p
Muestra 4:22 PM
%I:%M %p
Muestra: 04:22 PM
%l:%M %p\n%a
Muestra: 4:22 PM Fri
%a %d %b %y %l:%M %p
Muestra: Fri 16 Jul 10 04:22 PM
Dock para el Sistema
Dock es un elemento de interfaz gráfica que permite a los usuarios iniciar, cambiar y monitorear aplicaciones. En Debian GNU/Linux tenemos tres opciones para instalar en nuestro sistema.
- Cairo-dock
sudo aptitude install cairo-dock
- Wbar
sudo aptitude install wbar wbar-config
- Docky (mi elección)
sudo aptitude install docky
Temas, Iconos y Cursores
LXDE por defecto no viene con muchas opciones de elección para la modificación de su apariencia en sentido de temas, iconos, cursores y bordes de ventana, podemos instalar todo lo que necesitamos tecleando:
sudo aptitude install gnome-themes gnome-themes-extras faenza-icon-theme oxygen-icon-theme gtk2-engines gtk2-engines-nodoka crystalcursors oxygencursors
Para modificar la apariencia de LXDE primero clicamos en el menú, luego Preferencias y ultimo Personalizar apariencia...
Se nos abrirá la ventana de personalización de LXDE, en la primera pestaña podemos modificar los temas de control de la ventanas.
Luego clicamos en la pestaña Tema de Iconos.
También esta la pestaña Borde de la ventana.
Deje por ultimo a la pestaña la de los temas de cursores porque los temas de iconos que instalé no me gustaros, si a alguien mas le pasa lo mismo pueden descargar temas desde http://gnome-look.org/
Tengo los siguientes temas instalados, si le interesa alguno pueden clicar el enlace para su descarga y posterior instalación:
Azenis
Eclipse
Ecliz
LCD Blue
Onygen Neon
Vienna 3
Trucos
Mejorar las notificaciones de LXDE
Para aquellos que deseen mejorar la apariencia de las notificaciones de LXDE pueden seguir los siguientes pasos en una terminal.
sudo apt-getremove notification-daemon
Luego matamos el proceso para dar paso a su sustituto:
killall notification-daemon
Finalmente vamos a instalar el sistema de notificaciones de XFCE, el cual es liviano y sumamente configurable gracias a su uso de CSS:
sudo apt-get install xfce4-notifyd
Una vez instalado vamos a configurarlo con su propia herramienta de personalización:
xfce4-notifyd-config
Personalizar LightDM
Al instalar LXDE lo instalé con el gestor de sesiones LightDM; este es un excelente gestor pero necesita configurarse para dejarlo pulido y listo para su correcto uso. Existe una herramienta para su configuración y personalización, se llama LightDM GTK+ Greeter Settings. Lo descargamos desde Aquí y lo instalamos con el gestor de paquetes Gdebi clicando al archivo recién descargado. Luego lo ejecutamos.
Aplicaciones
Ya con todo el sistema instalado, configurado y pulido podemos agregar las aplicaciones que queramos, enumeraré algunas y como instalarlos; tienen que tener en cuenta que algunas aplicaciones no estan en los repositorios oficiales y debe ser agregado el repositorio que contenga la aplicacion que deseamos instalar, miren el apartado de los repositorios al principio de este articulo para saber como agregar los repositorios necesarios.
Instalamos tipografías adicionales:
sudo aptitude install gsfonts gsfonts-other gsfonts-x11 ttf-dejavu ttf-dejavu-extra fonts-liberation ttf-mscorefonts-installer
Para instalar el mejor reproductor multimedia (según mi humilde opinión), tecleamos en un terminal.
sudo aptitude install vl
sudo aptitude install kodi
Soundnode
Para instalar Soundnode, cliente de SoundCloud, tecleamos:
sudo aptitude install soundnode
Libre Office
Para instalar LibreOffice, una poderosa suite ofimática libre principal de GNU/Linux, tecleamos en un terminal:
sudo aptitude install libreoffice libreoffice-gtk libreoffice-help-es libreoffice-l10n-es libreoffice-style-sifr
Midori
Para instalar el navegador web Midori tecleamos:
sudo aptitude install
midori
Epiphany
Para instalar el navegador web Epiphany tecleamos:
sudo aptitude install
epiphany-browser
Firefox
Para instalar el navegador web Firefox tecleamos:
sudo aptitude install
firefox-esr
Chromium
Para instalar el Navegador de Internet libre Chromium (navegador de donde nace Google Chrome), tecleamos en una terminal:
sudo aptitude install
chromium chromium-l10n
Opera
Para instalar el Navegador de Internet Opera tecleamos:
sudo aptitude install
opera-stable
Google Chrome
Para instalar el Navegador de Internet Google Chrome tecleamos:
sudo aptitude install
google-chrome-stable
Vivaldi
Para instalar el navegador web Vivaldi tecleamos:
sudo aptitude install
vivaldi-stable
Fuentes

- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 6333 lecturas
Este artículo está mal, ni Google Chrome, ni Opera y ni Vivaldi están los repositorios y no están tanto Firefox/Iceweasel como también Midori y Epiphany.
@PabliNet tienes razón, modifique el articulo explicando que algunas aplicaciones necesitan tener sus respectivos repositorios y como agregar estos, también agregue como instalar Firefox, Midori y Epiphany.