Conexión desde un terminal con wpa2 en Debian 10.2 amd64
Conexión desde un terminal con wpa2 en Debian 10.2 amd64
Buenas,
Tras mucho tiempo usando windows tomé la decisión de instalar Debian con escritorio lxle en mi portátil. Elegí esta distribución por ser una de las que más eficientemente usa los recursos y por ser una con las que más podría aprender sobre linux. Pero esto último se está volviendo en contra mía ya que ni siquiera he conseguido llegar a conectarme a internet desde Debian. Instalé primero el Debian estándar, no me reconoció ninguna wifi.´Después de desesperarme tratando de instalar el controlador me enteré de que había una distribución de Debían con los controladores (non-free). Así que reinstalé el sistema ya con los controladores. Para más sufrimiento después de que consiguiera que portátil detectara la wifi no me podía conectar faltaba el prtocolo wpa2.
Tras buscar por internet me descargué y (creo que instalé, pero a saber) el wpa_supplicant que te añadía la posibilidad de conectarte a estas redes. Pero después de instalarlo me sigue sin salir en la lista de protocolos reconocidos. Necesito ayuda con la configuración del wifi, ya que tampoco conozco los comandos que debo usar en el terminal.
Un saludo
¿vos queres gestionar la conexión wifi desde un terminal ?
Lo básico seria algo asi como
Suponiendo que tu interfaz de red sea wlan0 (puede ser identificada de otro modo) , y tenes que tener creado el archivo
wpa_supplicant.conf en el directorio /etc (como se ve en esa entrada de la secuencia)
Podes buscar en internet el modo de hacerlo ( hay decenas de guías bien explicadas ) por ejemplo:
https://www.wifi-libre.com/topic-607-conexion-wifi-wpa-con-wpasupplicant-en-kali-linux-y-otros-sistemas.html
Sugerencia; el modo suplicante lloroso y desesperado no va a lograr mas colaboración de los usuarios del foro.
Buenas, gracias por la respuesta.
En principio me daría igual conseguir conectarme al wifi desde el terminal o desde otro lado. He comprobado que wpa_supplicant está instalado en el directorio /etc.
He conseguido averiguar el nombre de la red que en mi caso no es wlan0. También he instalado net-tools y wireless-tools (O más bien comprado que están) para poder ejecutar las ordenes desde la terminal. Pero no me reconoce las ordenes. Me sale un mensaje del tipo:
bash: ifconfig: orden no encontrada
bash: iwconfig: orden no encontrada
No entiendo porqué me salen estos mensajes si tengo los paquetes ya instalados.
Ifconfig iwconfig ,deben ser ejecutados como root , para ello accedes a un terminal de root con
Atención al detalle < su espacio guión >, y a continuación te pedirá la contraseña de root .
Si queres acceder a tu red wifi desde una interfaz gráfica ,tenes NetworkManager, o wicd , de este modo dichas aplicaciones gestionaran el acceso a la red wifi con solo indicarle la interfaz de red, la red a conectarte ( ssid) y el tipo de cifrado ( wpa, wpa2 , ) etc, asi como indicarle si queres obtener una ip en forma dinámica ( dhcp) o configurar una ip estática.
Gracias Caliban, ya me funcionan todos los comandos, desconocía que hacía falta ejecutarlos desde root. Pero sigo teniendo otro problema y es que el archivo wpa_supplicant.conf no está en el directorio /etc y tampoco dentro de la carpeta wpa_supplicant.
¿Como se crea este archivo?
post duplicado
Lo creas con cualquier editor por ejemplo el que viene por defecto en debian , nano
Como todas estas tareas de configuración son tareas de administrador ,tendrás que hacerlas como root.
El punto importante es que al ejecutar la orden de conexión indiques la ruta completa del archivo , cualquiera sera su ubicación y nombre, que es donde wpa_supplicant buscara los datos, ssid / contraseña .
Por ejemplo la orden seria algo asi como :
El mecanismo general es , levantar la interfaz, que wpa_supplican gestione la asociación con la red ( el router ? ,el acces-point ? ) y una vez que logra asociarse a la red , gestionar una ip dinámica, o utilizar una ip estática.
Si todo te funciona bien , lo podes incluir en un simple scrip en bash para que todo lo haga en forma automática.
¿Leíste con cuidado el enlace que te puse como ejemplo ? ahí lo indican .
El punto es que si buscas en Internet ,hay decenas de guías de como hacerlo
Mira otra
La cuestión pasa por que los usuarios en función de las pistas que les indicamos busquen e intenten gestionar sus propias dudas, las veces necesarias , luego cuando se queden trabados sin saber por que no se resuelve,o por que no funciona lo que pretenden , vuelven a preguntar en el foro otras sugerencias
Tienes uno de ejemplo en /usr/share/doc/wpasupplicant/examples/wpa_supplicant.conf
y el único que crea el sistema automáticamente es para dbus, y se encuentra en /etc/dbus-1/system.d/wpa_supplicant.conf
El primero es el que necesitarías usar como guía para crear culquier configuración que necesites.
De todas formas, y sin saber que dispositivo wifi incorpora tu equipo (información que deberíamos saber desde el primer post, ya que es importante para poder solucionar problemas y poder ayudarte), te recomendaría que buscaras acerca de mac-randomize con wpasupplicant, hay dispositivos que aunque encuentren redes y estén bien configuradas las conexiones, no logran llevarla acabo debido a dicha característica (sobre todo a la hora de escanear redes, ya que cambia la mac para hacer el escaneo, y luego la vuelve a cambiar para realizar la conexión, y es la primera parte la que da problemas con ciertos disopositivos).